Todo sobre la Deuda Incobrable: Guía 2023

Si quieres saber en qué consiste el mal cobro de la deuda, este término es cada vez más común, así que sigue leyendo para saber más sobre su importancia, causas, consecuencias, gestión y evaluación.

La gestión de una deuda es, sin duda, una parte muy importante de cualquier entidad financiera, negocio o empresa. Hay ocasiones en las que recuperar una deuda no es una tarea fácil, incluso no es una tarea posible, cuando eso ocurre, es decir, cuando una deuda no se puede recuperar y su gestión se hace imposible, hablamos de deuda incobrable también conocida como cobro de deudas incobrables. Te contamos en qué consiste y por qué este proceso se ha convertido en imprescindible para que una entidad funcione correctamente y sin problemas de dinero.

 

¿Qué es la deuda incobrable?

El cobro de deudas incobrable se refiere al proceso general de recuperar pagos vencidos o deudas o facturas impagadas. Puede incluir cualquier tipo de deuda, ya sea un préstamo personal, una tarjeta de crédito, una factura impagada, entre otros. El principal objetivo del cobro de deudas es ponerse en contacto con el deudor, recordarle su obligación de pagar y negociar un acuerdo para recuperar el dinero adeudado.

Generalmente, estas deudas surgen cuando el deudor no puede (o simplemente no quiere) pagar sus obligaciones financieras, aunque el acreedor haya hecho todo lo posible por recuperarlas.

De hecho, el proceso de recuperación o cobro no suele ser sencillo; al contrario, puede suponer todo un reto, ya que trata directamente con deudores que se encuentran en situaciones económicas complejas y, por lo tanto, no pagan, o que no quieren pagar o no están interesados en hacerlo.

Hay que tener en cuenta que las posibilidades de éxito en el reembolso son escasas, pero aun así el Cobro de Morosos es una herramienta que se debe utilizar, para intentar recuperar el dinero y así preservar la estabilidad.

Causas de la deuda incobrable

Las causas más comunes por las que una deuda puede ser incobrable son:

  • Insolvencia del deudor: No tiene dinero para pagar, su economía ha cambiado.
  • Cierre o quiebra de la empresa: Cuando se producen cambios extremos que la organización no puede controlar, como el fraude o la quiebra.
  • Factores externos, como catástrofes naturales o crisis sanitarias o económicas.

Consecuencias

Si una deuda pendiente no se paga puede tener diferentes consecuencias, si es el caso de una empresa, perder dinero afecta a la tesorería y también a la capacidad de crecer e invertir, pero si se trata de una entidad financiera, como un banco, afecta directamente a su solvencia y rentabilidad.

Además, otras consecuencias pueden ser:

  • Limitación en la concesión de nuevos préstamos: Si una entidad financiera tiene un alto índice de morosidad, es posible que se vuelva más complicada, estricta y exigente a la hora de aprobar un préstamo.
  • Impacto en la solvencia: Afecta no sólo a su solvencia, sino también a la reputación de la entidad, porque pone en peligro su estabilidad, afectando a la confianza del resto de clientes.
  • Pérdida de ingresos: Para nadie es un secreto que una de las consecuencias más latentes es que la empresa o entidad pierde los ingresos con los que contaba y esto puede ocasionar un desequilibrio o desbalance en sus operaciones y servicios.

Por todo lo anterior, es vital que se gestione cada deuda y se haga todo lo posible para no perderla, sino llegar a un acuerdo y pagarla de la manera más oportuna posible.

Evaluación y gestión de impagos

La evaluación de la deuda es muy importante para saber qué medidas tomar al respecto. Tanto las empresas como las entidades financieras llevan un libro de análisis de la deuda, en el que se especifica su valor, la posibilidad de recuperación, la toma de decisiones y también la gestión de cobro y las posibles propuestas de negociación. A continuación se indican algunos pasos para evaluar la deuda incobrable:

  1. Identificar las deudas incobrables
  2. Evaluar si se pueden recuperar o no, estudiando las garantías de pago y los factores que han provocado el impago.
  3. Estrategias de recuperación: Examinar cómo se van a conseguir esos pagos, si con cobro interno, es decir, que el cobro se haga desde la entidad, si con externo, es decir, con el cobro de un tercero o algún acuerdo de pago, con nuevos plazos para ello.
  4. Por último, el seguimiento y monitorización de la deuda, si se han realizado llamadas de cobro, conociendo la situación financiera del deudor, observando la marcha o no de los pagos. Todo este proceso ayuda a minimizar las pérdidas y protege el buen funcionamiento de la entidad.

Artículo relacionado: Factura Electrónica o Pago vs Factura

¿Cómo funciona el cobro de morosos?

El cobro de impagados se centra en la recuperación de deudas consideradas “malas” o incobrables. Se trata de deudas en las que el deudor ha demostrado falta de capacidad o intención de pago, lo que hace improbable o imposible su cobro. En este caso, el enfoque del cobro de deudas incobrables puede ser más agresivo y puede implicar el uso de estrategias más intensivas, como el uso de agencias de cobro especializadas o la venta de la deuda a un tercero a un precio más bajo.

Cabe señalar que este tipo de deuda requiere la contratación de agencias de cobro especializadases decir, requieren que un tercero se encargue de todo el cobro y sus trámites (incluidos los términos legales). Por supuesto, estas agencias tienen normas que deben ser cumplidas por la ley, con el fin de proteger la privacidad del consumidor.

Puede consultar Oddcoll, una agencia internacional de cobro de deudas que trabaja en todo el mundo, incluso en países concretos. Puede consultar sus páginas específicas: Cobro de Deudas Filipinas, Agencia de Cobro de Deudas Malasia o Agencia de Cobro de Deudas USA.

¿Cuál es la diferencia entre el cobro de deudas y el cobro de deudas incobrables?

La diferencia entre “cobro de deudas incobrables” y “cobro de deudas” radica en el tipo de deuda que se cobra y en el enfoque utilizado para recuperarla. El cobro de deudas se refiere a la actividad de recuperar deudas vencidas, mientras que el cobro de deudas incobrables es la actividad de recuperar deudas incobrables o que se consideran perdidas.

Artículo relacionado: Qué es el cobro de deudas

3 ejemplos de deudas incobrables

Para que lo entiendas mejor, te damos estos ejemplos de cobro de morosos:

  • Préstamo impagado: Ya sea por falta de dinero o por quiebra personal o empresarial. Si una empresa o una persona se considera en quiebra y después de prestar una cantidad considerable de dinero a una entidad financiera, no paga porque no tiene forma de responder, la deuda se considera incobrable.
  • Impago de una factura de teléfono móvil: Si un usuario de un servicio de telefonía celular, por ejemplo, acumula este tipo de facturas, ya sea porque no puede pagar o porque no quiere, la deuda es incobrable y es cuando interviene una empresa de cobranza.
  • Tarjeta de crédito: Si el titular de una tarjeta de crédito deja de pagarla por cualquier motivo, la deuda se convierte en incobrable. La entidad financiera puede optar por el cobro a través de un tercero.

Conclusión

El cobro de deudas incobrables implica intentar recuperar una deuda con todos los mecanismos legales a su alcance, aunque las posibilidades de pago sean escasas. Esto puede incluir la contratación de una agencia de cobros especializada, o incluso la negociación de acuerdos de pago, incluso por un valor inferior, con el fin de recuperar el dinero.

Oddcoll es una plataforma con cobradores de deudas en todo el mundo, que permite a las empresas con vocación internacional recuperar sus facturas vencidas con facilidad.

Se aplica a todos nuestros socios

Autorización legal para cobrar deudas en sus países
– Especialistas en cobros B2B

Se comunican en inglés

Expertos en la legislación nacional de cobro de deudas

WordPress Image Lightbox Plugin