Cláusulas de “Normativa aplicable” y “Jurisdicción competente” en los contratos de venta internacional
Estas cuestiones se pueden regular en el contrato entre las partes. En otras palabras, en un acuerdo comercial las partes pueden decidir con anticipación dónde se resolverá la disputa y qué ley aplicar.
Y hay algunas consecuencias negativas si no lo hace
El tiempo y dinero que se gastan en;
- Encontrar el tribunal correcto.
- Hacer que un juez determine cuál es la normativa aplicable (en función de las partes involucradas y las circunstancias del caso).
Y a falta de la elección de qué ley es la aplicable y qué jurisdicción la competente, puede que no sea posible determinar de antemano si tiene prueba suficientes y si es probable que gane en el juzgado. Es mucho más fácil actuar rápida y correctamente cuando conoce los requisitos previos.
Qué tener en cuenta al elegir la “normativa aplicable”
¿La normativa de qué país se ajusta mejor a sus intereses?
Por supuesto, la normativa del país en que se reside es a menudo preferible, ya que uno está familiarizado con ella.
Puede ser recomendable buscar asistencia legal para analizar las consecuencias potenciales del contrato si elige aplicar la ley de otro país.
Qué tener en cuenta al seleccionar la jurisdicción
¿Dónde están ubicados los activos de la otra parte si se debe hacer cumplir una sentencia? ¿Y se puede utilizar una sentencia de la jurisdicción elegida en los procedimientos de ejecución en el país donde se encuentran los activos?
¿Un proceso legal en otro país supone implicaciones y costes adicionales?
Como alternativa a resolver la disputa en un tribunal nacional, las partes son libres de elegir el arbitraje. La ventaja es que se trata de un proceso rápido y confidencial que se puede adaptar a los intereses de las partes. La desventaja es el alto costo del arbitraje.
Leyes internacionales de cobro de deudas
¿Qué leyes y reglamentos se aplican al cobro de deudas transfronterizas?
Es decir, cuando un acreedor y un deudor se encuentran en dos países diferentes.
La respuesta rápida es... No hay leyes de cobro de deudas internacionales.
Entonces, ¿qué normas se aplican al cobro internacional de deudas?
Las leyes relativas al cobro de deudas se regulan siempre a nivel nacional.
Así que cada país tiene su propio conjunto de normas sobre cómo debe realizarse el cobro de deudas dentro de sus fronteras.
Es básicamente la misma idea que con otras normas procesales. Por ejemplo, si usted quiere demandar a alguien ante un tribunal de un país. Entonces se aplican las normas procesales de ese país.
Por lo tanto, si quiere utilizar el cobro de deudas para que le pague un deudor español, se aplican las leyes y normas españolas. Incluso si el acreedor está en otro lugar.
Dicho esto, merece la pena mencionar las principales características de las normas de los países sobre el cobro de deudas. Ya que comparten algunos rasgos comunes. Los denominadores comunes son:
1, Se requiere el permiso de las autoridades del país donde se intenta cobrar una deuda. Esto es para proteger a los deudores de los cobradores deshonestos.
2. Existen normas sobre el tratamiento de los deudores y el procedimiento de cobro.
Así que, para resumir la situación de las leyes internacionales de cobro de deudas:
- No hay ninguna.
- Se aplican las normas nacionales del país del deudor.
- Se requiere autorización en el país del deudor para cobrar dinero como cobrador.
- Hay leyes nacionales sobre cómo debe tratarse al deudor y qué puede hacer un cobrador.
Lea más sobre cómo funciona el cobro transfronterizo de deudas.
ODDCOLL
Oddcoll es un servicio de cobro internacional de deudas.
Facilitamos a las empresas el pago de sus clientes en el extranjero.
Enlaces