Albarán: Qué es, Cómo crearlo, Cuándo y Ejemplos

Si tienes una empresa o trabajas en el mundo corporativo, probablemente hayas oído hablar de facturas y albaranes. A menudo, estas palabras se utilizan indistintamente, lo que puede dar lugar a confusiones y errores a la hora de documentar las transacciones comerciales.

Por ello, en este artículo nos centraremos en explicarte qué es un albarán y para qué se utiliza, además de ayudarte a diferenciarlo de una factura. Es importante tener estos conocimientos para llevar a cabo una correcta gestión de los documentos mercantiles en tu negocio, y evitar así problemas con Hacienda. Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre los albaranes y su relación con las facturas

¿Qué es un albarán?

Un albarán es un documento comercial utilizado para registrar la entrega de un producto y sirve como prueba de la entrega. Se utiliza en el proceso de venta y compra de productos y lo expide el vendedor para confirmar la entrega al comprador.

El albarán es un documento esencial tanto para el vendedor como para el comprador, ya que permite verificar la entrega de un servicio y evitar posibles conflictos. Además, puede servir de base para emitir una factura, que es un documento que detalla el valor del producto que se ha entregado y se utiliza a efectos fiscales.

¿Qué contiene un albarán y cuáles son sus partes?

Deben tener una estructura específica, incluso si utiliza un programa informático de albaranes o una plantilla. Un albarán debe tener las siguientes especificaciones:

  • Nombre y datos de contacto del vendedor.
  • Nombre y datos de contacto del comprador: incluyendo dirección, NIF o NF.
  • La fecha de entrega.
  • La fecha de expedición.
  • Descripción de los productos que forman parte del pedido.
  • Cantidad de cada producto que forma parte del pedido.

Además, también puede incluir un sello o firma del destinatario.

 

Ejemplos de albaranes

Este es el aspecto de un albarán. Tiene un formato similar al de las facturas, pero se denominan “albaranes”.

 

Tipos de albarán

Existen varios tipos de albaranes que se utilizan en el proceso de compraventa de productos. A continuación se describen brevemente los más comunes:

  • Albarán: se utiliza para dejar constancia de la recepción de bienes o servicios por parte del comprador. En este caso, el albarán es emitido por el proveedor o vendedor y sirve como prueba de la entrega.
  • Albarán de venta: es el albarán emitido por el vendedor para dejar constancia de la entrega del producto al comprador. Sirve como prueba de la entrega y como base para la emisión de una factura.
  • Albarán de devolución: se utiliza cuando el comprador devuelve el producto entregado por el vendedor. En este caso, el albarán de devolución sirve como prueba de la devolución y como base para emitir una nota de abono.
  • Albarán de entrega: es el documento utilizado para dejar constancia de la entrega del producto por parte del transportista al comprador. Sirve como prueba de la entrega y como base para emitir una factura.
  • Albarán de recogida: se utiliza para registrar la recogida de bienes o servicios por parte del comprador o del transportista. Sirve para verificar la recogida y puede utilizarse como base para emitir una factura.
  • Carta de porte valorada: es un tipo de carta de porte que incluye el valor de los productos o servicios entregados. Este valor puede expresarse en una moneda o en una unidad de medida específica, como kilos o litros. Se utiliza para acreditar la entrega de bienes o servicios y para que el destinatario tenga constancia del valor de lo entregado.
  • Albarán sin valor: es un tipo de albarán que no incluye el valor de los productos o servicios entregados. Este tipo de albarán se utiliza principalmente cuando el valor de los productos entregados no es relevante o no es necesario para la gestión de la empresa. Por ejemplo, en el caso de entrega de muestras o pequeñas cantidades de productos.

Es importante tener en cuenta que, aunque existen diferentes tipos de albaranes, todos ellos son documentos esenciales para el control y la gestión de las transacciones comerciales.

¿Cómo se emite un albarán?

La emisión de un albarán puede variar en función de la empresa y del sistema de gestión utilizado, pero en general, los pasos para emitir un albarán son los siguientes:

  • Identificar los productos o servicios a entregar: antes de emitir un albarán es necesario identificar los productos o servicios a entregar. Es fundamental que la descripción de los productos o servicios a entregar sea clara para evitar confusiones.
  • Preparar el albarán: Una vez identificados los productos o servicios, hay que preparar el albarán. Debe incluir información como el número, la fecha de emisión, el nombre y la dirección del destinatario, la descripción de los productos o servicios entregados, la cantidad entregada y la firma de la persona responsable de la entrega.
  • Verifique la información: Es importante verificar que la información del albarán es correcta antes de entregarlo al destinatario. Esto incluye comprobar que la descripción de los productos o servicios entregados es exacta y que la cantidad entregada es correcta.

Es fundamental tener en cuenta que el proceso de emisión de un albarán puede variar en función de las necesidades de la empresa y del sistema de gestión utilizado. En cualquier caso es necesario que el albarán incluya toda la información necesaria para acreditar la entrega de los bienes o serviciosasí como tomarse el tiempo necesario para comprobar que la información es exacta y correcta antes de entregar el albarán al destinatario.

Consejos para el uso de albaranes

A continuación se ofrecen algunos consejos sobre el uso de albaranes:

  • Utilice un formato normalizado: Es aconsejable utilizar un formato de albarán normalizado para garantizar que se incluye toda la información necesaria. Si es posible, utilice el formato proporcionado por el sistema de gestión de la empresa.
  • Incluya información clara y precisa: es importante que la descripción de los productos o servicios entregados sea clara y precisa para evitar complicaciones. Es aconsejable incluir información detallada sobre las características de los productos o servicios, como tamaño, peso o color.
  • Entregar el albarán al destinatario: Es fundamental entregar el albarán al destinatario como prueba de la entrega de los productos o servicios. Si es posible, es aconsejable que el destinatario firme el albarán como prueba de la recepción.
  • Archivar una copia del albarán: Archiva una copia del albarán en la empresa como constancia de la entrega de bienes o prestación de servicios. Esto le permitirá tener constancia de las entregas realizadas y le facilitará la gestión de los pagos correspondientes.

Cuál es la diferencia entre un albarán y una factura?

Un albarán y una factura son dos documentos diferentes que se utilizan en distintas fases del proceso de venta (además, si no conoce la diferencia entre factura y albarán consulte el artículo). Estas son las principales diferencias entre un albarán y una factura:

  • Un albarán es un documento utilizado para acreditar la entrega de bienes o servicios, mientras que una factura es un documento utilizado para solicitar el pago.
  • En algunos países, el albarán no es un documento obligatorio, mientras que la factura sí lo es. Esto significa que, en algunos casos, puede no emitirse un albarán, pero siempre debe emitirse una factura.
  • El albaránse expide en el momento de la entrega de los bienes o la prestación de los servicios, mientras que la factura se expide después de la entrega de los bienes o la prestación de los servicios.
  • La factura es un documento fiscal y sirve para declarar la venta y el correspondiente pago de impuestos. El albarán, en cambio, no es un documento fiscal y no tiene implicaciones fiscales directas.

Ambos documentos son importantes en el proceso de venta, pero tienen funciones diferentes y se emiten en momentos distintos. Consulte aquí: Para qué sirve una factura

Por otro lado, si tiene facturas pendientes de cobro y le resulta frustrante contactar con cada uno de sus clientes, le recomendamos que utilice Oddcoll, una plataforma de cobro de deudas en el extranjero para ahorrar horas de trabajo gestionando el cobro de deudas comerciales. Si sufre de morosidad, le recomendamos leer: Pagos Atrasados y  Recordatorio de Pago a clientes.

 

Conclusión

Un albarán sirve como comprobante de entrega y es esencial para llevar un control de los productos o servicios entregados. Además, el uso de albaranes puede facilitar la gestión de los pagos correspondientes y ayudar en la planificación de futuras compras. En definitiva, el albarán es un documento clave en el proceso de venta que garantiza la transparencia y la eficacia en la gestión de las entregas y los pagos.

Oddcoll es una plataforma con cobradores de deudas en todo el mundo, que permite a las empresas con proyección internacional recuperar sus facturas vencidas con facilidad.

Países que cubrimos

Cubrimos toda Europa

Asia Central

Asia Central20.2″ _module_preset=”default” text_font=”Open Sans|600|||||||” text_text_color=”#393A3D” text_line_height=”1.5em” header_font=”PT Sans|700|||||||” header_text_color=”#426370″ header_font_size=”46px” header_3_font=”Open Sans||||||||” header_3_text_color=”#393a3d” header_3_font_size=”14px” header_3_line_height=”1.5em” header_4_font=”PT Sans||||||||” header_4_font_size=”22px” custom_margin=”||||false|false” locked=”off” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

Asia

Cobro de deudas Armenia
Cobro de deudas Azerbaiyán
Cobro de deudas Georgia
Cobro de deudas Kazajstán

Cobro de deudas Kirguistán
Cobro de deudas Mongolia
Cobro de deudas Tayikistán
Cobro de deudas Uzbekistán
América del Norte20.2″ _module_preset=”default” text_font=”Open Sans|600|||||||” text_text_color=”#393A3D” text_line_height=”1.5em” header_font=”PT Sans|700|||||||” header_text_color=”#426370″ header_font_size=”46px” header_3_font=”Open Sans||||||||” header_3_text_color=”#393a3d” header_3_font_size=”14px” header_3_line_height=”1.5em” header_4_font=”PT Sans||||||||” header_4_font_size=”22px” custom_margin=”||||false|false” locked=”off” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

Oceanía

Oceanía20.2″ _module_preset=”default” text_font=”Open Sans|600|||||||” text_text_color=”#393A3D” text_line_height=”1.5em” header_font=”PT Sans|700|||||||” header_text_color=”#426370″ header_font_size=”46px” header_3_font=”Open Sans||||||||” header_3_text_color=”#393a3d” header_3_font_size=”14px” header_3_line_height=”1.5em” header_4_font=”PT Sans||||||||” header_4_font_size=”22px” custom_margin=”||||false|false” locked=”off” global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”]

Todos los países de África

Se aplica a todos nuestros socios

Autorización legal para cobrar deudas en sus países
– Especialistas en cobros B2B

Se comunican en inglés

Expertos en la legislación nacional de cobro de deudas

WordPress Image Lightbox Plugin